autoestima
Uncategorized

¿Alguna vez has pensado en cómo está tu autoestima? ¿Has sido consciente de la manera en que esta influye en tu forma de actuar? ¿Te has negado algo porque te considerabas inferior o poco merecedor de ello? En este artículo de Develand te contamos qué es la autoestima, cómo identificar si la tienes alta o baja y cuales son los pasos para reforzarla, de manera que puedas sentirte  seguro y confiado en ti al 100% ¿Qué es la autoestima? Según la definición de la RAE, la autoestima es la valoración, generalmente positiva, que uno hace de sí mismo.  Si ampliamos esa definición, podemos decir que la autoestima es el conjunto de pensamientos, sentimientos y percepciones que, de manera autoevaluativa, haces de ti mismo; tanto de tus rasgos físicos, como de tu carácter.  ¿Esto qué quiere decir? Pues que tu autoestima dependerá siempre de  la manera en que te veas a ti mismo, por lo que esta nunca va a estar condicionada por lo que posees, lo que sabes o tus maneras de ser, sino por tu propia aceptación y valoración personal. Por este motivo, tu nivel de autoestima tendrá mucho que ver con cómo te han enseñado a valorarte, las experiencias que hayas generado a partir de tus propias vivencias, así como del resultado de los retos y circunstancias de tu vida que hayan influido en la forma en que te auto percibes, por consiguiente, será en buena medida tu autoestima la que te impulsará a sentirte capaz de lograr tus objetivos y superar desafíos. Está comprobado que la autoestima está muy relacionada con la inteligencia emocional. Tener un buen dominio de tu gestión emocional, es decir, “el autoconocimiento y la regulación de tus emociones y los sentimientos que derivan de ellas”, hará que, ante cualquier situación que se te presente, tengas los recursos necesarios con los que responder de la manera más adaptativa y efectiva para ti.  Esto te hará ver que tu felicidad no depende de las circunstancias externas, sino de la interpretación propia que hagas de los hechos, así como de la manera en que gestionas las emociones que este hecho te genera. Importancia de la autoestima en nuestras vidas Una alta autoestima te ayuda a tener la confianza necesaria para proponerte objetivos y lograrlos, para tomar las mejores decisiones para ti, para superar retos y adaptarte a las circunstancias. Cuando tu autoestima es sana, tienes la plena convicción de que tú puedes con ello. Cuando cambias la forma en que te ves a ti mismo, cuando te enfocas en elevar tu autoestima, se transforma la manera en que ves la vida, se activa tu motivación de ir a por lo que quieres, te sientes merecedor de disfrutar de lo bueno de la vida y esta mentalidad te impulsa a crecer y desarrollarte en todos los ámbitos de tu vida. La autoestima es un concepto que se va forjando a lo largo de tu vida, por lo que trabajar en esta es darle más valor a tu capacidad de confiar en ti, aceptarte, amarte y reconocer tus habilidades y talentos, valorando quién eres como persona.  Antes de tomar acción con respecto a reforzar tu autoestima, hay cuatro pilares básicos que has de conocer para identificar exactamente qué es lo que requieres trabajar en ti, estos son: el autoconcepto, la autoimagen, el autorrefuerzo y la autoeficacia. Algo intrínsecamente relacionado con una buena gestión emocional, para lo que tu inteligencia emocional es fundamental. El autoconcepto es la opinión que tienes sobre ti mismo. En esta intervienen factores distintos a la hora de formar esa opinión y suele llevar asociado un juicio de valor. Por ejemplo, en función de cómo pueden ser tus habilidades sociales, te verás a ti mismo como sociable, simpático, tímido, etc… o, si te gusta cumplir con tus compromisos, te verás como una persona responsable. La autoimagen es la representación o imagen mental que tienes sobre ti mismo y la percepción que tienes respecto a tu persona. Es decir, es una especie de fotografía mental que te dice cómo te ves a ti mismo. Es importante no crearse una imagen que no corresponda con la realidad. El autorrefuerzo consiste en proporcionarte a ti mismo un premio o recompensa, inmediatamente después de haber tenido una conducta o acción deseada. Este autorrefuerzo te ayudará a incrementar esta conducta, haciéndola más apetecible. De esta manera, crecerá tu motivación, elevando tu estado de ánimo y, en consecuencia, tu autoestima.Por último, la autoeficacia se define como la percepción o creencia personal en tus propias capacidades a la hora de gestionar una situación determinada. Esta tendrá mucha influencia sobre ti, ya que actúa sobre tu pensamiento, sentimiento y comportamiento posterior. ¿Cómo reconocer si tu autoestima es alta? Existen una serie de características comunes que te sirven como medidores de tu nivel de autoestima, cuantas más de estas poseas, más alta será, por lo tanto, más confiado y seguro de ti mismo te sentirás. Estas características son: Si tu nivel es adecuado, tu manera de expresarte estará acorde con tus capacidades reales, por lo que no necesitarás aparentar ser alguien que no eres, o tener algo que no tienes, ya que, al no poseer inseguridades que necesites compensar, serás capaz de expresarte sin miedo al juicio. Si tu concepto de ti mismo está ajustado a la realidad, difícilmente aparecerán conflictos internos, lo que te llevará a tener todas tus relaciones (amistosas, laborales, sentimentales, etc) de mejor calidad. Teniendo una autoestima alta, la sensación de tener que ocultar cosas o avergonzarte de algo no aparece, por lo que la manera en que gestionarás cualquiera de tus emociones negativas no te creará un conflicto interno, y te ayudará a analizar las causas por las que esta ha llegado a tu vida. A pesar de que puedas atravesar malos momentos, si tienes una autoestima alta, estos no te afectarán a la hora de proponerte metas y, en consecuencia, trabajarás para lograrlas, pues al ser  consciente de todo tu potencial, lo pones al servicio de tus